5 Cosas que debes saber antes de renunciar a tu trabajo

Tomar la decisión de renunciar a un trabajo no siempre es sencillo. En tiempos en los que para muchos es muy complicado conseguir un empleo fijo, resulta retador y una decisión que solo los valientes y determinados pueden tomar. Si eres uno de los que está considerándolo, te compartimos cinco de las cosas más importantes que debes tener en cuenta antes de renunciar.

1. ¿Por qué quieres renunciar?

Dejar un empleo puede deberse a muchos factores; entre ellos, no recibir un pago acorde a tus funciones, jefes poco empáticos, sobrecarga laboral o incluso hasta un desagradable ambiente laboral. Pero también pueden deberse a motivos diferentes enfocados en tu crecimiento profesional o personal.

En cualquiera de las situaciones, debes elaborar una lista de los pro y contras de tu decisión y elegir la opción que más se acomode a tus objetivos.

2. Arma un plan

A veces, cuando las emociones superan la racionalidad se puede llegar a tomar decisiones apresuradas y poco meditadas como renunciar sin tener un plan para después.

Idealmente, deberías renunciar solo cuando tengas una nueva propuesta concreta de empleo, si ese no es el caso, considéralo mejor. 

Si lo que quieres es iniciar un nuevo proyecto personal, asegúrate de contar con todas las herramientas necesarias para esta nueva aventura. Infórmate sobre el rubro, capacítate en todos los aspectos necesarios, y establece un plan de acción con pasos especificados para cada etapa de tu proceso.

3. Calcula cuánto tiempo puedes estar sin trabajo

Las deudas, los gastos de alimentación, servicios básicos y en algunos casos vivienda,  pueden convertirse en un gran inconveniente al momento de pensar en una renuncia, y aún más si eres un pilar económico dentro de tu grupo familiar.

Si aún no cuentas con otra oferta de empleo o un negocio ya constituido que te pueda generar ingresos, debes considerar cuánto tiempo puedes estar sin tener un sueldo fijo mensual. Es importante planificar con anticipación los aspectos financieros básicos pero también debes tener en cuenta los imprevistos o gastos en salud de ser necesario.

4. Renuncia en buenos términos

Lo menos que queremos al buscar un nuevo puesto de trabajo es tener referencias negativas sobre empleos anteriores. Es por ello, que debemos comunicar apropiadamente nuestra salida de la empresa, informando en primer lugar a nuestro jefe, quien posteriormente hará llegar el comunicado al resto del equipo. 

Sobre este punto, es importante considerar también las siguientes recomendaciones:

  • No dejes cosas inconclusas. Trata de no dejar trabajos a medias o sin información que resultará importante para el equipo que aún labora.
  • Si puedes capacitar a tu reemplazo, hazlo. Hacerlo demuestra el compromiso que tuviste con la empresa durante tu tiempo de trabajo.
  • Considera las contraofertas. Si ya decidiste que renunciar es tu mejor opción quizá ni un aumento de salario pueda hacerte cambiar de opinión. 

Tener una buena relación y comunicación con el jefe y compañeros de trabajo demuestra tu profesionalismo e incluso puede darnos la oportunidad de un reingreso a la compañía si en algún momento lo necesitáramos. 

5. Invierte en educación financiera

Si ya no quieres depender de una empresa, no quieres tener un horario laboral fijo, sueñas con poder pasar más tiempo con tu familia y quieres emprender en tu propio negocio, es muy importante que inviertas en tu educación financiera. 

Solo conociendo cómo funciona el sistema empresarial podrás tener los mejores recursos para constituir una empresa exitosa. Pero atento, no te dejes llevar por las emociones, porque todo negocio requiere paciencia y un plan de acción. No todos los emprendimientos alcanzan su éxito de forma rápida, algunos se construyen con un poco más de esfuerzo y dedicación.

Los cambios pueden ser difíciles pero teniendo un plan de respaldo y considerando todos los factores necesarios, estamos seguros que tomarás la mejor decisión.



Quizá también te interese